ESPACIO EXTERIOR

Un monstruo cósmico: Captan por primera vez erupción de estrella de neutrones (VIDEO)

En apenas una décima de segundo el magnetar liberó la energía equivalente a la que emite el Sol en 100,000 años.

Erupción en estrella de neutrones.Erupción en estrella de neutronesCréditos: Revista Nature
Por
Escrito en CIENCIA el

Un hecho sin precedentes acaba de emocionar a la comunidad científica y es que, por primera vez en la historia, se lograron captar oscilaciones de alta frecuencia en un magnetar, un tipo de estrella de neutrones que emite un campo magnético extremadamente fuerte.

Un equipo científico internacional con destacada participación de la Universidad de Valencia (UV) publicó en la revista Nature el sorprendente estudio que explica a detalle de la erupción del magnetar que, en tan solo una décima de segundo, liberó la energía equivalente a la que emite el Sol en 100,000 años.

¿Qué son los magnetares?

Entre las estrellas de neutrones, objetos que pueden contener medio millón de veces la masa de la Tierra en un diámetro de unos veinte kilómetros, destaca un pequeño grupo con el campo magnético más intenso conocido: los magnetares.

Los científicos apenas conocen 30 magnetares en el espacio, los cuales significaban un verdadero reto para la ciencia, pues se destacan por violentas erupciones que suceden de manera inesperada y que tienen una duración de apenas décimas de segundo, que hasta ahora no habían podido ser captadas.

Un monstruo cósmico

El reto para la ciencia y la tecnología de captar estos instantes eran enormes, pero su estudio es indispensable para comprender las erupciones gigantes de los magnetares.

El investigador del IAA-CSIC que encabeza el trabajo, Alberto J. Castro, detalló que, "incluso en un estado inactivo, los magnetares pueden ser cien mil veces más luminosos que nuestro Sol, pero en el caso del destello estudiado, denominado el GRB2001415, la energía que se liberó es equivalente a la que irradia nuestro Sol en cien mil años".

Por esta razón los científicos denominaron el suceso "como un monstruo cósmico”.

¿Cómo se realizó el descubrimiento?

La observación se llevó a cabo el 15 de abril de 2020, fue realizada de forma automática y sin intervención humana por un sistema de inteligencia artificial del Laboratorio de Procesamiento de Imagen de la Universidad de Valencia.

El fenómeno fue captado por el instrumento ASIM, que se encuentra a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), en el magnetar identificado como GRB2001415, ubicado en el grupo de galaxias Sculptor, a unos 13 millones de años.

Tras la observación de apenas dos segundos, los expertos pasaron poco más de un año midiendo las oscilaciones del magnetar en sus instantes más violentos hasta que publicaron los resultados que por fin han dado respuesta a una incógnita que había estado sin respuesta por más de 20 años: sí hay oscilaciones de alta frecuencia en los magnetares.

Los expertos también destacan que si bien ya se habían detectado erupciones de magnetares en el pasado, nunca antes se había hecho en una estrella tan lejana.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.