Los continentes que conforman al planeta Tierra no siempre han tenido la apariencia que hoy en día todos conocemos gracias a la enseñanza sobre su forma por medio de mapas y otros datos de localización. Y es que a menos que no hayas llevado geografía en la escuela, la gran mayoría sabemos que el planeta ha sufrido una constante transformación a lo largo de millones de años. Y el más claro ejemplo de lo anterior fue la existencia del Pangea, un supercontinente que existió durante finales de la era Paleozoica y principios de la Mesozoica en donde todos los continentes actuales formaban una masa única de tierra.
El Pangea se originó mediante el movimiento de las placas tectónicas, las mismas que ocasionan los sismos o terremotos. Sin embargo, y debido a este mismo factor, el Pangea comenzó a fracturarse y dispersarse hace unos 175 millones de años. Se cree que a finales del período cretácico, la Tierra comenzó a tomar la forma que hoy en día todos conocemos. Es de destacar que aunque la mayoría de veces no podemos percibir el movimiento de las placas, estas se desplazan todo el tiempo.
Te podría interesar
Por todo lo anterior, es lógico pensar que la Tierra se mueve cada día dando vida a nuevos territorios. Sin embargo, lo que pocos saben es que estos movimientos podrían estar ocasionando que un continente se encuentre muy cerca de separarse de su lugar al grado de convertirse en una potencial isla gigante. Pero, ¿cuál es el continente que se comienza a separar del resto?
El continente que se está separando del resto
De acuerdo con diversos estudios internacionales, entre los actuales continentes (América, Europa, Asia, Oceanía, África y Antártica), África estaría muy cerca de separarse del resto de continentes. Cabe destacar que este territorio se encuentra “enlazado” o “unido” con Asia y Europa gracias a la colindancia de Egipto con la península arábiga, la cual le da acceso a los países asiáticos y europeos. Únicamente se encuentra separado de América por el océano Atlántico, de la Antártida por el Océano Antártico y de Oceanía por el Océano Índico.
Los estudios señalan que África se está “separando” por un fenómeno llamado Rift de África Oriental, el cual se ubica al este del continente y su origen y crecimiento data de hace más de 25 millones de años. Esta especie de grieta cuenta con una extensión de cerca de 5,000 kilómetros de extensión.
La razón por la que África se separa
Cabe destacar que un rift o rifting es considerado como una zona de fosas tectónicas que se originan por la separación de placas tectónicas. Aunque es imposible determinar una fecha exacta en la que podría ocurrir una especie de separación completa, países como Etiopía, Somalia y Kenia han comenzado a sufrir las consecuencias de separación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.