IMPACTO CLIMÁTICO

Científicos aseguran que el "gran colapso" ocurrirá en 2030; así afectará a México

El colapso de la Corriente Circular del Atlántico que transporta aguas cálidas desde el Golfo de México podría traer cambios climáticos drásticos en el país

Créditos: Pixabay
Escrito en CIENCIA el

Los científicos han advertido que es inminente que ocurra un "gran colapso" en el mundo en 2030 debido a la Corriente Circular del Atlántico (AMOC por sus siglas en inglés), lo que traerá uno de los cambios más drásticos para el sistema climático de la Tierra, y aquí te detallamos cómo es que la Atlantic Meridional Overturning Circulation afectará a México y otras partes del planeta en menos de 6 años.

La Corriente Circular del Atlántico es la responsable de transportar aguas cálidas desde el Golfo de México y hasta el norte. Una vez que llegan ahí se enfrían formando un ciclo con un impacto drástico a nivel global. La AMOC se encarga de disipar las altas temperaturas, pero en algunos de los estudios más recientes, se ha demostrado que esta corriente está siendo frenada, por lo que pronto podría colapsar. 

Para muestra, un reciente estudio publicado por científicos de Investigación Marina y Atmosférica de la Universidad de Utrecht que acaba de ser publicado en la revista Science Advances. La investigación concluyó que la Corriente Circular del Atlántico (AMOC) está por colapsar, y mucho más pronto de lo que se creía. Anteriormente, la comunidad científica creía que esto sucedería en 2050, pero al parecer podría suceder entre 2030 y 2040

De acuerdo con la investigación a cargo de los científicos de Investigación Marina y Atmosférica de la Universidad de Utrecht, entre el 35 y 45 por ciento de los modelos climáticos que se desarrollaron durante el estudio muestran que el colapso de la Corriente Circular del Atlántico (AMOC) está por ocurrir entre 2030 y 2040, pero ¿cuáles serían los efectos para el mundo y para países como México?

Leyenda: Science Advances

Así afectaría el colapso de la Corriente Circular del Atlántico a México

De acuerdo con los científicos de la Universidad de Utrecht, el colapso de la Corriente Circular del Atlántico (AMOC) traería impactos significativos a nivel a global que impactarían a varios países como México. Entre los cambios que se experimentarían serían drásticos cambios en el clima y en los patrones meteorológicos. Los ecosistemas marinos también sufrirían una afectación e incluso, en posturas más radicales podrían haber una "glaciación catastrófica"

Ante el posible colapso de la Corriente Circular del Atlántico (AMOC) que podría impactar a varios países como México al presentar cambios drásticos en la temperatura, por lo que el investigador del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Antonio Turiel alertó en su cuenta de X, antes Twitter, que la humanidad debe comenzar "a tomarnos en serio lo de nuestra propia supervivencia". 

Leyenda: X @amturiel

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.