En días pasados, el partido Morena lanzó una propuesta para reducir la jornada laboral de 8 a 6 horas diarias pero ¿qué tan viable es ante las situaciones de la economía y de las empresas en México y cuáles son los beneficios? Durante el Programa Tiempo de Negocios de Heraldo Televisión, se entrevistó y analizó el tema con Carlos Ferrán Martínez, socio director de Ferrán Martínez Abogados, especializados en temas laborales.
Carlos Ferrán menciona que esta iniciativa no es algo nuevo, sino que el tema ya se venía hablando en legislaturas pasadas y que desde su punto de vista estrictamente legal, está seguro que muchas empresas están listas para aceptar la adopción de esta medida en varias áreas del empleo.
Te podría interesar
El especialista en temas laborales destaca que la reducción de horas en las jornadas laborales es algo que ya lleva practicándose por ejemplo en países europeos con un gran éxito, no es la primera vez que se habla de reducir la jornada y se explica en que através de que con ello se busca ser mucho más eficientes. En México tenemos un problema muy importante productividad.
Te podría interesar
Reducir la jornada laboral de 8 a 6 horas también podrá influir directamente en la salud y bienestar económico de los colaboradores de las empresas en nuestro país, al darles más tiempo para disfrutar en familia y otras actividades personales. Según la OCDE, México presenta altos índices de improductividad sin embargo es contradictorio, ya que también es de las naciones que más horas de trabajo tiene por ley.
Beneficios de reducir la Jornada Laboral de 8 a 6 horas
Ante la pregunta expresa de si las empresas en México podrían absorver este recorte de horas, Ferrán Martínez señala que no hay ningún impedimento legal para que esto así se lleve a cabo y que las áreas de recursos humanos reconocen que la reducción de las jornada laborales elevaría la calidad de vida de las personas y por ende una mayor productividad.
Por último, Ferrán Martínez señala que es muy importante que se impulse esta propuesta en la agenda legislativa ya que también responde a una tendencia mundial en derechos laborales de trabajar menos horas pero ser más productivos. Esta reforma está buscando mejores derechos para el trabajador, por lo que las empresas no deberían oponerse a la propuesta si lo que quieren es ser más productivos y que la pandemia ya sentó las bases para estos cambios en materia laboral.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ