Para muchas personas en México llegar a fin de mes puede ser muy complicado, pues a pesar de que trabajan largas jornadas no logran cubrir sus necesidades básicas, o se quedan viviendo al día, esto y el constante aumento de precios especialmente en renta, alimentos y transporte ha hecho que muchos se pregunten cuales el sueldo adecuado para poder vivir holgadamente como clase media.
Esta realidad viene después de que muchos mexicanos se pregunten si el sueldo que generan al mes es lo necesario para vivir con un poco más de tranquilidad, sin que esto signifique tener lujos, sino una estabilidad económica de poder cubrir sus gastos, ahorrar un poco y de vez en cuando disfrutar de uno que otro lujo.
Te podría interesar
¿Cuánto necesito ganar para vivir dignamente?
Actualmente, el salario mínimo en México es de $278.80 pesos diarios, lo que equivale a poco más de $8 mil 364 pesos mensuales, y pese a que ha aumentado en años recientes, aún resulta insuficiente para millones de mexicanos, especialmente si viven en ciudades grandes o tienen una familia.
Te podría interesar
Y aunque la respuesta puede ser compleja algunos expertos han hecho estimaciones que permiten darse una idea de cuánto es lo que se necesita para poder vivir dignamente y con cierta holgura. Para el asesor financiero y catedrático de la UNAM, Alberto Gutiérrez Mejía, un sueldo mensual entre 25 mil y 30 mil pesos representaría el ingreso ideal para una persona sola que quiera vivir dentro de la clase media en una ciudad promedio.
Sin embargo cabe aclarar que este rango es para poder cubrir y solventar sus gastos , además de permitir una vida con un mayor margen de maniobra económica, incluyendo el ahorro y la capacidad para cubrir algunos imprevistos.
Sin embargo hay que aclarar que este sueldo puede variar dependiendo de varios factores como:
- Vivir en grandes ciudades como CDMX, Monterrey o Guadalajara, donde la renta y el transporte son más costosos.
- Tener personas dependientes económicamente, como hijos o adultos mayores.
- Costos de servicios privados como salud o educación.
- Metas de ahorro e inversión, que también impactan el presupuesto mensual.
Cabe resaltar que en algunas ciudades grandes pueden implicar mayores gastos pero también mejores oportunidades laborales, con sueldos más altos lo que suele equilibrar las ifnanzas si se administra de la manera adecuada.
Algunos plataformas especializadas como Planea tu futuro apuntan a que una familia de tres personas necesita alrededor de 45 mil pesos mensuales para poder vivir sin ningún tipo de problema financiero, pese a esto más del 60% de los hogares mexicanos están por debajo de este ingreso.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ