Lamentablemente, los sueldos en México no son muy competitivos; de hecho, a pesar del aumento durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el sueldo mínimo apenas alcanza los $172.87 pesos diarios. Por esta razón, para nadie es un secreto que miles de mexicanos se han ido a probar suerte a Estados Unidos donde los sueldos verdaderamente no tienen comparación. Este es el caso de Indira Valencia, una mexicana que ha presumido en redes sociales las ganancias que obtiene en su empleo limpiando casas en Seattle. Te contamos de cuánto es su sueldo por hora.
Por medio de su cuenta de TikTok, Indira Valencia comparte con sus más de 130 mil seguidores cómo es su día a día viviendo y trabajando en Estados Unidos. Y, en uno de sus videos, la mujer que se dedica a la limpieza confesó que el sueldo para las personas que se dedican a este oficio en el país norteamericano varía de acuerdo al estado en el que se encuentren y de su experiencia.
Sin embargo, Indira explicó que aproximadamente, una persona que se dedica a limpiar casas gana entre 16 y 20 dólares la hora, es decir entre 320 y 400 pesos, respectivamente, según el tipo de cambio del jueves 22 de septiembre de 2022. Asimismo comentó que el horario de trabajo es de 8:00 a 16:00 horas, o sea ocho horas de trabajo.
De tal manera, que si hacemos cuentas, las personas que trabajan limpiando casas en Estados Unidos ganan al día entre 2,560 y 3,200 pesos; por lo tanto, su sueldo semanal, trabajando cinco días, sería de 12,500 a 16,000 pesos, aproximadamente.
Indira lanza un duro mensaje a madres y padres de familia
Tras dar a conocer un aproximado de los sueldos que se perciben en el país vecino por limpiar casas, Indira también lanzó un duro mensaje para las madres que desean mandar a sus hijos o hijas a trabajar en este oficio.
Indira contó que hace tiempo metió a dos jovencitas, recién llegadas a Estados Unidos, en la agencia donde ella trabaja. Lamentablemente, las chicas no aguantaron las jornadas de trabajo y renunciaron. Por esta razón, la mujer recomendó a los padres y madres de familia que no gasten dinero en pagar en enviar a sus hijas o hijos a los Estados Unidos si no son trabajadores, pues señaló que a diferencia de las personas mayores que trabajan desde hace muchos años en el país norteamericano, “las nuevas generaciones, algunas, no generalizo, quieren todo en charola de plata y la verdad es que no. Este trabajo, como todos, es cansado, sí, claro que sí, porque es físico”.
"Así que papás que piensan mandar a sus hijos webones a que le echen ganas al gabacho, no gasten señoras… porque si su hijo o su hija es webona, no va a hacerla en EU", aseguró Indira.
Finalmente, la mujer señaló que lo que se necesita para lograr el sueño americano es “gente que venga a trabajar, gente con fuerzas y con ganas de superarse”.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.