TEMPORADA DE LLUVIAS

Alertan a población por HURACÁN Hilary categoría 3: LISTA de estados afectados y trayectoria

En las próximas horas; es decir el viernes, este huracán podría alcanzar la categoría 4 en la escala de Saffir Simpson por la trayectoria que tiene

Créditos: Cuartooscuro/ pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el huracán Hilary ya es categoría 3 en la escala Saffir- Simpson y se dirige hacia la Península de Baja California, por lo que el organismo pidió a la población a seguir las recomendaciones de protección civil. De acuerdo con su reporte más reciente la trayectoria que seguirá es hacia los estados que a continuación te detallamos. Aquí si desplazamiento.

Los estados más afectados con el huracán Hilary que ya es categoría 3 son Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, en donde se espera cielo nublado y lluvias, así como vientos de 50 a 70 kilómetros por hora (km/hr) y oleaje elevado, de 2 a 4 metros en sus costas. Debido a este fenómeno climático habrán nublados en el centro del país como lo dio a conocer en conferencia de prensa la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Margarita Méndez Girón.

Ante la trayectoria que sigue el huracán Hilary se están coordinando la Secretaría de Marina y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) que siguen muy de cerca su trayectoria. Se localiza a 555 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco y a 765 km al sur de Cabo San Lucas con vientos de 175 km/h, rachas de 215 km/h y movimiento al oeste- noroeste a 22 km/h. Con su evolución en las próximas horas, estas serán las entidades más afectadas.

¿Cuáles serán los estados más afectados con el Huracán Hilary en las próximas horas? | TRAYECTORIA

De acuerdo con la Conagua, se espera que en las próximas horas el Huracán Hilary que ya es categoría 3 alcance vientos de 178 a 208 km/h, y que su centro se ubique a 550 km de las costas de Jalisco. Su amplia circulación ocasionará lluvias en las siguientes entidades del país:

Lluvias de muy fuertes a intensas: 

  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco
  • Nayarit

Lluvias muy fuertes:

  • Sinaloa
  • Guerreo

La Conagua también informó que el huracán Hilary se desplazará en aguas cálidas del Océano Pacífico, con dirección a la Península de Baja California, lo que favorecerá a que se intensifique y que, el viernes, alcance la categoría 4, con vientos de 209 a 251 km/h. Con su centro ubicándose a 450 km de Baja California Sur, se esperan lluvias intensas en Baja California Sur, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, así como muy fuertes en Chihuahua, Colima, Durango y Michoacán.

Para el sábado que la Conagua estima que Hilary alcance la categoría 4, con un diámetro de 1,000 kilómetros, se espera que su trayectoria cubra la Península de Baja California, donde provocará lluvias intensas, oleaje elevado y vientos muy fuertes. Se prevé que impacte en tierra como categoría 2 o 3 para el domingo 20 de agosto sobre Punta Eugenia y la isla Natividad, en Baja California Sur, así como en la isla Cedros, en Baja California, sitios en los que se registrarán vientos de 155 a 195 km/h.

El cuadrante de peligro cuando el Huracán Hilary impacte en tierra, de acuerdo con lo estimado por la Conagua, serán los siguientes municipios:

  • Mulegé, Baja California Sur
  • Comondú, Baja California Sur 
  • San Quintín, Baja California

En la tarde- noche del domingo 20 de agosto también se espera un segundo impacto ya como huracán categoría 1 o tormenta tropical en los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito, en Baja California lo que también ocasionará lluvias intensas en Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Durango y Chihuahua.

Las autoridades se encuentran listas para auxiliar a la población cuyas zonas habitacionales pudieran resultar afectadas y han desplegado 2 mil 698 refugios temporales, de los cuales, en su momento, se activarán los que sean requeridos. De los existentes 169 están en Baja California Sur, 236 en Colima, 631 en Guerrero, 270 en Michoacán, mil 243 en Jalisco y 149 en Nayarit.

En caso de ser necesario, las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) destacadas en entidades cercanas, como Baja California, Colima, Michoacán y Nayarit, están preparadas y equipadas para movilizarse en el menor tiempo posible.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.