Con la reciente toma de posesión de Clara Brugada como Jefa de Gobierno de la CDMX para el periodo 2024-2030, se ha anunciado una serie de programas sociales que buscarán beneficiar a diversos sectores de la población, incluidos adultos mayores, estudiantes y niños en la primera infancia. Brugada ha dejado claro que uno de los pilares de su administración será el fortalecimiento del bienestar social, con un énfasis en la igualdad de género y la implementación del Sistema Público de Cuidados.
Uno de los nuevos programas más esperados es el Ingreso Ciudadano Universal, destinado a los adultos de entre 57 y 60 años. Este apoyo económico tiene como objetivo proporcionar seguridad financiera a un grupo de la población que se encuentra en una etapa crucial de la vida, enfrentando desafíos económicos y de salud, pero que aún no cuenta con los beneficios del programa de pensiones para adultos mayores. La implementación de este programa marca una nueva etapa en el esfuerzo de la CDMX por asegurar que más personas puedan acceder a una vida digna.
Te podría interesar
¿Qué es el programa Ingreso Ciudadano Universal de 57 a 60 años en México?
El Ingreso CDMX representa un paso importante para reducir las brechas sociales en la capital del país. Clara Brugada ha enfatizado que este apoyo se centrará en ofrecer una base financiera sólida para los adultos mayores de entre 57 y 60 años, una población que en muchos casos enfrenta dificultades para acceder a empleos formales o estables, y que aún no califica para otros programas de apoyo económico federal.
Te podría interesar
La entrega de este nuevo programa comenzará de manera escalonada el próximo 6 de noviembre de 2024. El esquema de entrega será gradual, avanzando semana a semana hasta cubrir a la totalidad de los beneficiarios. Este enfoque permitirá una mejor administración de los recursos y garantizará que las personas reciban el apoyo necesario sin demoras.
Sin embargo, es importante señalar que la extensión del programa de pensiones para adultos mayores (actualmente a partir de los 65 años) no se ampliará hasta 2025, lo que se hará en coordinación con el gobierno federal.
Otros programas sociales de Clara Brugada en la CDMX
El Ingreso Ciudadano Universal no es el único apoyo que la administración de Clara Brugada ha anunciado. En su primer discurso como Jefa de Gobierno, destacó una serie de iniciativas que abarcan desde el apoyo a la infancia hasta el impulso de la movilidad estudiantil.
Uno de los programas más destacados es Desde la Cuna, diseñado para niños de 0 a 3 años. Este programa garantiza el acceso gratuito a servicios de cuidado infantil, salud, educación y bienestar. El registro para Desde la Cuna comenzará en octubre de 2024 y se espera que las primeras familias beneficiadas reciban apoyo a partir de la segunda semana de noviembre. La implementación de este programa busca aliviar la carga económica de las familias y garantizar un entorno saludable y educativo para los más pequeños desde sus primeros años de vida.
Asimismo, los estudiantes universitarios serán otro grupo beneficiado. El programa de apoyo al transporte para jóvenes universitarios comenzará a entregarse en la primera semana de noviembre de 2024, permitiendo a los estudiantes contar con los recursos necesarios para trasladarse a sus instituciones educativas de manera gratuita o con tarifas reducidas.
Infraestructura social y Sistema Público de Cuidados
Más allá de los programas de apoyo económico, Clara Brugada ha puesto un fuerte énfasis en el desarrollo de infraestructura social. Durante su gestión, se prevé la creación de cinco nuevas líneas de Cablebús, cien Utopías y dos nuevas líneas de Metrobús.
Las Utopías son proyectos de urbanismo social diseñados para transformar los espacios públicos y ofrecer actividades culturales, recreativas y educativas. Estos espacios incluirán talleres de artes plásticas, música, danza, teatro, diseño digital y cine, además de círculos de lectura y ciclos de cine-debate. Las Utopías también jugarán un papel fundamental en la promoción de la cultura ambiental y la inclusión social.
El Sistema Público de Cuidados, otra de las grandes apuestas del nuevo gobierno, establecerá una robusta red de centros de cuidado infantil, casas de día para personas mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad y unidades de servicios para la vida cotidiana. Este sistema incluirá servicios como comedores, lavanderías y espacios para el cuidado y la relajación, buscando no solo apoyar a las personas dependientes, sino también liberar a las mujeres del trabajo de cuidado no remunerado, un objetivo clave de la administración de Brugada.
Clara Brugada ha dejado claro que su gobierno se centrará en hacer realidad lo que ha denominado el "segundo piso de la Cuarta Transformación", enfocándose en la revolución de las mujeres y en la creación de políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.