SEP

Nuevos horarios de la SEP: ¿El aumento de horas para los estudiantes iniciará en 2025? Esto se sabe

Los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en México tendrán nuevos horarios de clases como parte de la propuesta educativa del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Créditos: Freepik / SEP
Escrito en TENDENCIAS el

El gobierno de México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, anunció importantes cambios en el sistema educativo que afectarán a millones de estudiantes a nivel nacional. Uno de los cambios más significativos es el aumento de horas escolares, especialmente en el nivel básico, es decir, preescolar, primaria y secundaria. La Secretaría de Educación Pública (SEP) está trabajando en la implementación de este nuevo esquema, aunque aún no se ha especificado una fecha exacta para el inicio de los nuevos horarios.

¿Por qué se implementará el nuevo horario de clases?

El objetivo principal de este cambio es garantizar una educación más integral para los estudiantes, abordando tanto el ámbito académico como el físico y artístico. Como parte de la propuesta de Sheinbaum y el esquema de la "nueva escuela mexicana", el gobierno busca que los estudiantes pasen más tiempo en las aulas para recibir formación en áreas que tradicionalmente no han sido priorizadas, como las artes y la educación física.

Claudia Sheinbaum, durante su toma de protesta en octubre de 2024, explicó que mejorar la educación de los niños y jóvenes será uno de los pilares de su administración. Como parte de sus 100 compromisos de gobierno, se mencionó la necesidad de fortalecer las habilidades artísticas de los estudiantes a través de clases de música, danza, teatro, entre otras disciplinas.

¿Qué estudiantes tendrán nuevos horarios?

El nuevo horario de clases afectará a todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria del sistema de educación básica en México. Sin embargo, el gobierno ha señalado que el cambio será gradual. Es decir, tanto los padres de familia como los estudiantes podrán adaptarse poco a poco a este nuevo esquema. No se espera que el incremento de horas sea repentino ni brusco, lo que permitirá a las escuelas y las familias ajustarse de manera más eficiente. Los cambios en el horario no solo tienen como objetivo ampliar el tiempo de permanencia en las aulas, sino también mejorar la calidad de la educación que reciben los estudiantes. Además, al añadir materias como artes y deportes, se busca una formación más completa, que no solo esté centrada en lo académico, sino en el desarrollo integral de los estudiantes, potenciando sus habilidades creativas y físicas.

¿Cuándo entrará en vigor el nuevo horario?

Aunque el cambio de horario fue anunciado como parte de las propuestas de Sheinbaum desde su toma de protesta, la SEP aún no ha dado una fecha oficial para la implementación del nuevo esquema. Se espera que los cambios comiencen a partir de 2025, cuando el gobierno haya establecido todos los lineamientos necesarios y las condiciones en las escuelas estén preparadas para la transición.

En paralelo, algunos estados de México ya han implementado ajustes temporales en los horarios escolares debido a condiciones climáticas extremas, como el calor durante el verano o el frío intenso en invierno. Sin embargo, el aumento de horas de clases propuesto por el gobierno de Sheinbaum será una medida de carácter permanente y aplicará en todas las regiones del país.

La idea de incrementar el horario escolar tiene como base la mejora en la educación física y artística, áreas que suelen ser menos atendidas en la educación tradicional.

Al dedicar más tiempo a estas actividades, el gobierno busca que los estudiantes desarrollen nuevas habilidades que complementen su formación académica, lo que les permitirá tener un desarrollo más equilibrado.

El plan también pretende fortalecer las condiciones de estudio, creando un entorno en el que los niños y jóvenes puedan aprender y practicar en mejores condiciones. Esto incluye la creación de espacios adecuados para la enseñanza de artes, música y deportes.

Sigue a Heraldo Binario en Google News. Da CLIC AQUÍ.