PENSIÓN BIENESTAR

Pensión para las personas con discapacidad: Ariadna Montiel lanza IMPORTANTE mensajes a beneficiarios

Si eres beneficiario o beneficiaria de la Pensión para las Personas con Discapacidad es importante que te prepares y colabores en este importante proceso.

Créditos: Gobierno de méxico
Escrito en TENDENCIAS el

Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar del Gobierno de México, emitió un mensaje crucial dirigido a los beneficiarios de la Pensión para las Personas con Discapacidad. En su cuenta oficial de X (antes Twitter), Montiel anunció el inicio del Censo de Salud y Bienestar, una iniciativa que tiene como objetivo garantizar un seguimiento detallado del estado de salud de los derechohabientes. Este censo, que se llevará a cabo entre los meses de octubre y diciembre de 2024, se realiza como parte del programa Salud Casa por Casa, el cual tiene como propósito brindar una atención integral a las personas con discapacidad en sus propios hogares.

El mensaje de Montiel detalla que las visitas domiciliarias se realizarán en todo el país para aplicar un cuestionario de salud a los beneficiarios de esta pensión. Con esta medida, el gobierno busca obtener un diagnóstico preciso sobre el estado físico y emocional de las personas con discapacidad, lo que permitirá mejorar la atención médica y social que reciben. Además, la funcionaria recalcó que este esfuerzo es parte del compromiso del Gobierno de México de velar por el bienestar de los sectores más vulnerables de la sociedad, proporcionando una atención directa y personalizada a quienes más lo necesitan.

El Censo de Salud y Bienestar representa una oportunidad para conocer más a fondo las necesidades de salud de cada individuo, permitiendo así un seguimiento y atención más efectiva por parte del Estado. En los próximos meses, el personal de salud capacitado estará visitando los hogares de los beneficiarios para llevar a cabo estas evaluaciones, asegurándose de que nadie quede fuera de este importante proceso.

¿Qué es el Censo de Salud y Bienestar?

El Censo de Salud y Bienestar es una herramienta que permitirá al Gobierno de México recopilar datos clave sobre el estado de salud de las personas que reciben la Pensión para las Personas con Discapacidad. A través de un cuestionario que será aplicado durante las visitas domiciliarias, se podrá conocer el estado de salud general de los beneficiarios, así como identificar posibles áreas de intervención que requieran atención médica, social o emocional. Este censo es fundamental para garantizar que los servicios de salud que se ofrecen desde el Estado se adapten a las necesidades reales de cada persona.

La información recopilada será utilizada para diseñar políticas públicas más efectivas, orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Además, se espera que este censo sirva para detectar casos de enfermedades crónicas, discapacidades severas o situaciones que ameriten un seguimiento más cercano, lo que permitirá al gobierno tomar acciones más rápidas y eficientes. Es una forma de garantizar que los beneficiarios de la pensión reciban un trato digno y adecuado en cuanto a su salud y bienestar.

Es importante señalar que este cuestionario no solo evaluará la salud física de las personas, sino también su estado emocional, tomando en cuenta el impacto psicológico que pueden tener las discapacidades en la vida diaria. Con esta visión integral, el Gobierno de México busca ofrecer una atención más completa, asegurando que las personas con discapacidad tengan acceso a los recursos y servicios necesarios para vivir de manera más plena.

Imagen: Especial Heraldo Binario 

¿Por qué es importante el programa Salud Casa por Casa?

Para muchas personas con discapacidad, acudir a centros de salud o recibir atención médica adecuada puede representar un desafío debido a las limitaciones físicas o geográficas. Este programa resuelve esa problemática, llevando a profesionales de la salud directamente a los hogares de los beneficiarios, lo que garantiza una cobertura más amplia y equitativa.

La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, enfatizó la importancia de que los derechohabientes estén preparados para recibir al personal que estará llevando a cabo el Censo de Salud y Bienestar. Las visitas se realizarán de manera organizada y programada, y será esencial que los beneficiarios tengan a la mano la documentación que acredite su participación en el programa de pensión, así como cualquier información relevante sobre su estado de salud actual.

Sigue a Heraldo Binario en Google News. Da CLIC AQUÍ.