El Gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha presentado un presupuesto histórico para el año 2025, destacando una fuerte inversión en programas sociales. Con una cifra récord de 835,700 millones de pesos, el objetivo es fortalecer las iniciativas de apoyo a los sectores más vulnerables de la población. Este monto forma parte del Paquete Económico 2025, el cual tiene un total de 9.3 billones de pesos, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El enfoque principal del presupuesto se basa en los "principios del Humanismo Mexicano", que busca promover un desarrollo con beneficios compartidos. De acuerdo con Sheinbaum, el presupuesto está orientado a la salud, educación, agua, cultura, infraestructura ferroviaria y carreteras, pero se pone especial énfasis en los programas del Bienestar que beneficiarán a millones de mexicanos.
Te podría interesar
¿Cuánto se destinará a los programas sociales?
De los 835,700 millones de pesos asignados a programas sociales, la mayor parte será para la Pensión para Adultos Mayores, con una asignación de 483,400 millones de pesos, lo que equivale a más de la mitad del total. Este programa continuará beneficiando a personas de 65 años o más, garantizando su acceso a recursos económicos para mejorar su calidad de vida.
Te podría interesar
Otro de los grandes beneficiarios será la Pensión para Personas con Discapacidad, que recibirá 29,000 millones de pesos, lo que representa 15 veces menos que la pensión para adultos mayores, pero sigue siendo una cifra importante para apoyar a esta población.
Nuevos programas de Bienestar impulsados por Claudia Sheinbaum
Además de los programas ya existentes, la administración de Sheinbaum introducirá dos nuevas iniciativas que buscan generar un mayor impacto social:
Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años: Con un monto de 15,000 millones de pesos, esta iniciativa se dirige a mujeres de entre 60 y 64 años que no contaban con acceso a la Pensión para Adultos Mayores. El objetivo es cerrar la brecha de género en el acceso a este beneficio social.
Salud Casa por Casa: Este programa tiene asignados 2,000 millones de pesos y busca acercar los servicios de salud a las personas en situación de vulnerabilidad. La intención es que brigadas de salud lleguen hasta los hogares para ofrecer atención médica preventiva y de seguimiento.
Estas dos nuevas iniciativas responden al compromiso de Claudia Sheinbaum de ampliar la cobertura de los programas sociales y atender de forma más eficiente a los sectores de la población que históricamente han sido desatendidos.
Distribución de los recursos en otros programas sociales
El presupuesto del 2025 incluye recursos para otros programas clave de la Cuarta Transformación, los cuales han sido fundamentales desde el mandato de Andrés Manuel López Obrador. A continuación, se presenta la asignación de recursos para algunos de estos programas:
- Beca Universal de Educación Rita Cetina: 78,800 millones de pesos
- Jóvenes Escribiendo el Futuro: 12,200 millones de pesos
- Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez: 40,900 millones de pesos
- La Escuela es Nuestra: 25,000 millones de pesos
- Jóvenes Construyendo el Futuro: 24,200 millones de pesos
- Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: 3,200 millones de pesos
- Sembrando Vida: 39,100 millones de pesos
- Fertilizantes para el Bienestar: 17,500 millones de pesos
- Producción para el Bienestar: 16,300 millones de pesos
- Precios de Garantía para Productos Agropecuarios: 12,500 millones de pesos
- Bienpesca: 1,600 millones de pesos
- Programa de Vivienda Social: 32,000 millones de pesos
- Preparatorias y Universidades para el Bienestar: 3,000 millones de pesos
Estos programas abarcan diversos sectores, desde la educación y la producción agrícola hasta el empleo juvenil y el acceso a la vivienda. La continuidad de estos proyectos busca no solo el bienestar social, sino también la reactivación económica y la reducción de la pobreza.
Inversión en infraestructura y proyectos estratégicos
Además del gasto en programas sociales, el presupuesto del 2025 incluye una importante inversión en infraestructura con un total de 996,000 millones de pesos. Estos recursos se destinarán a proyectos clave que pretenden transformar la movilidad, la conectividad y la seguridad en todo el país. Los proyectos prioritarios incluyen la construcción de trenes, la modernización de la infraestructura eléctrica y la mejora de la red de carreteras.
Entre los proyectos más destacados se encuentran:
Infraestructura ferroviaria: 157,000 millones de pesos para los trenes de pasajeros México-Querétaro, México-Pachuca y el Tren Maya.
Carreteras y caminos: 20,000 millones de pesos para fortalecer la red vial nacional.
Infraestructura hídrica: 20,000 millones de pesos para garantizar el acceso al agua potable en comunidades con alta marginación.
Infraestructura en el sector salud: 31,986 millones de pesos para la construcción y modernización de hospitales y clínicas.
Fortalecimiento para la seguridad: 14,547 millones de pesos destinados a la seguridad pública.
Infraestructura y desarrollo en la CFE y Pemex: 273,000 millones de pesos para el fortalecimiento de la energía eléctrica y la producción de petróleo.
Provisión para Desastres Naturales: 18,914 millones de pesos destinados a la atención de emergencias y desastres naturales.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.