Si eres una persona aficionada a coleccionar pecunias y billetes, ya sea para tu colección personal o para venderlas al mejor postor, seguramente te interesará saber cuál es la moneda de 20 pesos conmemorativa más escasa en 2024, y que, por lo tanto, la vuelven una de las más valiosas y asediadas por los coleccionistas de su denominación, tanto que en Internet y plataformas digitales vale 600,000 pesos.
La moneda de 20 pesos conmemorativa más escasa en México en 2024 es la del Centenario de la Toma de Zacatecas que el Banco de México (Banxico) acuñó y puso en circulación en 2014. Este ejemplar de la familia C, que actualmente se encuentra en proceso de retiro tiene un diámetro de 32 milímetros, cuenta con un canto estriado discontinuo, así como con un peso de 15.9 gramos. Es una pecunia bimetálica elaborada con dos aleaciones; una para la parte central y otra para su anillo perimétrico.
Te podría interesar
La moneda de 20 pesos conmemorativa más escasa en México en 2024 que conmemora el Centenario de la Toma de Zacatecas y que vale hasta 600,000 pesos en Internet y plataformas digitales cuenta en su anillo perimétrico con un material de aleación bronce - aluminio, con el 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel. Esta parte de la pecunia tiene un peso de 8.59 gramos.
Te podría interesar
Mientras que la parte central de la moneda conmemorativa de 20 pesos que es la más escasa de todas las de su denominación en 2024 cuenta con 75% de cobre y 25% de níquel, además de que tiene un peso de 7.355 gramos. En el anverso de la pecunia aparece el Escudo Nacional rodeado de la leyenda Estados Unidos Mexicanos, mientras que en el reverso aparecen las figuras de Francisco Villa, Felipe Ángeles y Pánfilo Natera, los protagonistas de la Toma de Zacatecas.
Cuánto vale la MONEDA de 20 pesos más escasa en 2024
En el reverso de la moneda de 20 pesos que es la más escasa de todas las de su denominación en 2024 también aparece a silueta del cerro de La Bufa, que se ubica en la capital de Zacatecas y en donde se orquestó la batalla para derrotar a las fuerzas del Ejército Federal del gobierno de Victoriano Huerta. También se puede leer la leyenda "Centenario de la Toma de Zacatecas" y las inscripciones "1914- 2014" en alusión al centenario.
Si bien esta moneda del Centenario de la Toma de Zacatecas es la más escasa de las pecunias de 20 pesos conmemorativas, razón por la que vale hasta 600,000 pesos en Internet y plataformas digitales, la realidad es que, aunque no deja de ser asediada y muy valiosa, tampoco vale esta estratosférica cantidad.
No obstante, debido a que la moneda del Centenario de la Toma de Zacatecas es la más escasas de las de 20 pesos, sí es de las que mejor te paga un coleccionista o numismático en la actualidad, puesto que, si el ejemplar que tienes se encuentra en óptimas condiciones y excelente estado de conservación, te podrían estar pagando entre 350 a 400 pesos por pieza.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.