El Informe de la Felicidad anual, se publica coincidiendo con el Día de la Felicidad. En él, se analizan diversos aspectos de la vida diaria de las personas en varios países para determinar en dónde existe un nivel más alto de ciudadanos felices.
Este año, por primera vez centró en analizar la felicidad en las diferentes etapas de la vida, no solo en la juventud como en ediciones previas.
Te podría interesar
De hecho, los autores de este informe señalaron que la felicidad, se asocia tradicionalmente a la juventud lo que deriva en un pensamiento en el que la vejez es una etapa de la vida menos feliz.
Te podría interesar
¿Qué países de Latinoamérica son los más felices?
Finlandia, es el país más feliz del mundo. Sin embargo, entre los países latinoamericanos que se analizaron para realizar el Informe de la Felicidad, México es el país que encabeza la lista; en el reporte general de los 143 países participantes, ocupa el puesto 25.
A México le sigue muy de cerca Uruguay, con el puesto 26 del informe a nivel global.
El Salvador (33), Chile (38), Panamá (39), Guatemala (42), Nicaragua (43), Brasil (44), Argentina (48), Paraguay (57) Honduras (61), Perú (68), República Dominicana (69), Bolivia (73), Ecuador (74), Colombia (78) y Venezuela (79), son los siguientes países más felices del mundo.
“La tendencia global positiva en la satisfacción vital entre las edades de 15 a 24 años acabó con la pandemia del coronavirus", señala el estudio. Este se realizó entre Gallup, el Oxford Wellbeing Research Centre, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU y el Consejo Editorial del Informe Mundial de la Felicidad.
¿Por qué se celebra el Día de la Felicidad?
Este miércoles 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, que coincidió con el ranking de los países más felices del mundo.
Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 12 de julio de 2012, a través de su resolución 66/281.
El objetivo de la decisión fue reconocer "la relevancia de la felicidad y el bienestar como metas y aspiraciones universales en la vida de los seres humanos de todo el mundo".
La iniciativa fue de Bután, un país asiático que considera el valor de la felicidad nacional por encima de la renta desde principios de los años 70.