CRÉDITOS HIPOTECARIOS

Infonavit vs Banco: ¿Cuáles son las sanciones por dejar de pagar mi crédito hipotecario?

Si estás por contratar una hipoteca para financiar la compra de una propiedad, toma en cuenta que si dejas de realizar los pagos, existen estas diferentes sanciones

Infonavit vs Banco.Créditos: pixabay
Por
Escrito en TENDENCIAS el

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es un organismo público que se dedica a ayudar a los trabajadores a hacer válido su derecho a la vivienda de los empleados a través de créditos (hipotecarios) accesibles. Si no has logrado consultar tus puntos Infonavit, así puedes checar tus puntos Infonavit y saber si ya puedes comprar tu casa.

Antes de contratar cualquier tipo de hipoteca, toma en cuenta que se trata de un préstamo económico y el retraso de los pagos representa la generación de intereses, en el mejor de los casos los puedes cubrir, pero en el peor de los casos la institución que te otorgó la hipoteca se puede quedar con tu propiedad.

Crédito: Pixabay

Si aún no tienes tu hipoteca, toma en cuenta que los créditos hipotecarios que ofrecen los bancos pueden ser de muchos tipos, es decir, sus términos y condiciones pueden ser de muy diferentes entre un banco y otro, pero en general, son para cualquier trabajador activo; en el caso de la hipoteca de Infonavit está limitada para personas que cotizan ante el IMSS. Lo que en otras palabras se traduce a que el Infonavit está respaldado por el Gobierno de México, a diferencia de los bancos.

¿Cuáles son las sanciones de dejar de pagar mi crédito hipotecario?

  1. La generación de intereses moratorios.
  2. La necesidad de cobro en especie (embargo).
  3. La apropiación de la vivienda.

Entre una sanción y otra hay mucho tiempo de diferencia, pero en todo momento la institución financiera se rige mediante el contrato que se acordó entre las dos partes y lo estipulado por el Código Civil Federal; lo que siempre se estará buscando es el cumplimiento de dicho contrato.

Principales diferencias entre los bancos y el Infonavit.

  • El Infonavit tiene intereses un poco más elevados.
  • Los bancos ofrecen préstamos con plazos más cortos.
  • El Infonavit tiene un límite para el precio de tu vivienda.

Si no cotizas en el IMSS, prefieres un plazo corto de pago (15 años mínimo), la vivienda que requieres es mayor a 2.4 MDP y tienes un buen historial crediticio, los bancos representan una mejor opción. Por el contrario, si cotizas en el IMSS, prefieres pasos largos de pago (25 años mínimo), la vivienda que requieres es igual o menor a 2.4 MDP y tienes un mal historial crediticio, el Infonavit representa tu mejor opción.