¿Te encuentras en la búsqueda de una oportunidad laboral? Tienes mucha suerte, ya que la Secretaría de Marina (Semar) ha lanzado más de 20 vacantes en distintos sectores y seguramente alguna te podría interesar.
En Heraldo Binario nos interesa brindarte la mejor información, por eso aquí te decimos cuáles son las vacantes de la Semar y los requisitos para postularte.
Te podría interesar
¿Qué vacantes ofrece la Semar?
La Semar convoca a mujeres y hombres mexicanos a integrarse en alguna de las siguientes áreas:
- Contramaestres
- Máquinas
- Protección portuaria y aeroportuaria
- Infantes de Marina
- Choferes
- Lavanderos
- Oficinistas
- Peluqueros
- Servicios generales de alimentación
- Alumineros
- Carpinteros
- Electricistas
- Frigoríficos
- Mecánicos automotriz
- Técnicos en informática
- Torneros
- Médicos Navales
- Licenciados en enfermería
- Puericulturistas
- Licenciados en Trabajo Social
- Ingenieros Navales
- Licenciados en Derecho
- Electrónicos
- Servicios generales de mantenimiento a instalaciones
¿Qué salarios ofrecen en la Semar?
Desafortunadamente no se conocen los salarios que ofrece la Semar para dichas vacantes, pero seguramente serán muy atractivas al colocarse por encima de lo que establece la ley.
¿Cuáles son los requisitos para trabajar en la Semar?
Aquellas personas que estén interesadas en postularse a alguna de las vacantes de la Semar tendrán que cubrir distintos requisitos:
- Nacionalidad mexicana.
- Estatura mínima de 1.55 en mujeres y de 1.63 en hombres.
- Tener un Índice de Masa Corporal (IMC) de entre 18.5 y 24.9.
- Resultar aptos en examen médico, clínico y perfil psicométrico.
- Cubrir el perfil de acuerdo a directivas vigentes.
- No haber pertenecido a alguna otra Fuerzas Armada, Institución de Procuración de Justicia, Seguridad Pública Federal, Estatal o municipal.
- No tener antecedentes penales.
¿Qué documentos debo llevar para trabajar en la Semar?
Las personas interesadas en cubrir alguna vacante de la Semar deberán presentarse en esta dirección con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento
- CURP
- INE
- Carta de antecedentes no penales
- Cartilla liberada del Servicio Militar Nacional o en trámite
- Certificado de estudios, según el nivel académico.
- 4 fotografías tamaño infantil a color, 2 de frente y dos de perfil.
- Comprobante de domicilio reciente.
- RFC expedida por el SAT.
- Firma electrónica vigente.
Anímate, no pierdas la oportunidad de postularte a una de las vacantes en la Secretaría de Marina.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, da clic aquí.