El Himno Nacional Mexicano es parte de los símbolos patrios que todos sin excepción aprendemos desde que entramos a la primaria y que entonamos cada lunes. Y, cuando se trata de un acto de uso irresponsable hacia estos, los mexicanos pueden ser muy críticos ya que es parte de nuestra identidad, misma que aprendemos a tratar con sumo respeto desde la infancia.
Es por eso que recientemente en redes sociales se empezó a surgir la duda sobre si durante un programa de televisión se mencionaron dos estrofas que están prohibidas a nivel constitucional de este cántico.
Te podría interesar
Si no sabes cuáles son, en Heraldo Binario te contamos lo que se sabe de dichas estrofas y por qué están prohibidas
¿Cuáles son y por qué están prohibidas dos estrofas del Himno Nacional?
El Himno Nacional Mexicano, escrito por Jaime Nunó y Francisco González Bocanegra, es considerado uno de los más bellos en todo el mundo. No obstante, hay dos estrofas que se eliminaron y pasaron a estar prohibidas según la ley federal
Las eliminación de dichas estrofas fue debido a lo que representaban, ya que hacían alusión a personajes que traicionaron al país.
En primero lugar está la que hace alusión a Antonio López de Santa Anna, quien 'vendió' a Texas, territorio mexicano que ahora forma parte de Estados Unidos. Ese acto se definió como una traición a la patria; la estrofa es la siguiente:
Estrofa IV
"Del Guerrero inmortal de Zempoala
te defienda la espada terrible,
y sostiene su brazo invencible
tu sagrado pendón tricolor.
Él será el feliz mexicano
en la paz y en la guerra el caudillo,
porque él supo sus armas, de brillo,
circundar en los campos de honor".
Por otro lado, la segunda estrofa era para Agustín de Iturbide, a quien acusaron de traidor por la manera tan déspota con la que gobernó el país como primer emperador y se trata de la siguiente:
Estrofa VII
"Si a la lid contra hueste enemiga
nos convoca la trompa guerrera,
de Iturbide la sacra bandera
¡Mexicanos!, valientes seguid.
Y a los fieros bridones les sirvan
las vencidas hazañas de alfombra;
los laureles del triunfo den sombra
a la frente del bravo Adalid".
¿Cuál podría ser la sanción por usar mal el Himno Nacional Mexicano?
El Código Penal Federal señala en sus artículos 191 y 192 que cualquier alteración o uso indebido del Himno Nacional, la Bandera o el Escudo puede ser castigado.
La sanción puede ser desde ser remitido a prisión durante tres días y hasta de un año. También puede ser una multa de hasta 20 mil pesos.
Además, la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional agrega que las infracciones pueden ser sancionadas con multas de hasta 10 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y arrestos de hasta 36 horas.