La moneda de 20 pesos de Tenochtitlan, emitida en conmemoración de los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan y los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan, ha despertado un notable interés entre coleccionistas y aficionados a la numismática. Sin embargo, a pesar de la fascinación y valor histórico que estas monedas pueden tener, es importante aclarar que el banco Santander no compra estas monedas.
Las monedas conmemorativas de 20 pesos se destacan no solo por su valor facial sino también por su valor numismático, el cual puede variar significativamente dependiendo de su estado de conservación y demanda en el mercado de coleccionistas. Estas monedas, en particular las de Tenochtitlan, han sido objeto de interés por su diseño único y el significado histórico que representan.
Te podría interesar
Características de la Moneda de 20 Pesos de Tenochtitlan
Elementos Comunes
- Familia: C1
- Diámetro: 30 mm
- Forma: Dodecagonal (12 lados)
- Peso: 12.67 gramos
- Canto: Estriado discontinuo
Anverso
En el anverso de la moneda, se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.
Te podría interesar
700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan
El reverso muestra al centro un águila proveniente del "Teocalli de la Guerra Sagrada" con el microtexto “TEOCALLI”. A la derecha, se encuentra el glifo de la luna como imagen latente. La leyenda “700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN LUNAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO-TENOCHTITLAN” se sitúa en el borde superior, junto a la denominación “$20”, el año “2021” y la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan
En el reverso de esta variante, se reflejan la Catedral Metropolitana y el Templo Mayor con la denominación “$20”. El Templo Mayor aparece como imagen latente junto al microtexto “FUSIÓN CULTURAL”. Los años “2021” y “1521” están a la derecha de la denominación, y la leyenda “500 AÑOS DE MEMORIA HISTÓRICA DE MEXICO-TENOCHTITLAN” rodea la imagen.
¿Cuánto te paga Santander por tu moneda de 20 pesos de Tenochtitlan?
A pesar del interés por las monedas de Tenochtitlan, es crucial saber que Santander no ofrece servicios de compra para estas monedas conmemorativas. Los bancos comerciales, en general, no participan en la compra de monedas conmemorativas por su valor coleccionable, ya que su negocio se enfoca en operaciones bancarias tradicionales. La adquisición y venta de estas monedas suelen realizarse a través de mercados especializados, casas de subastas, y plataformas de coleccionistas, donde el valor puede variar ampliamente según la demanda y la condición de la moneda.
Para quienes desean vender o conocer el valor exacto de sus monedas de 20 pesos de Tenochtitlan, se recomienda consultar con expertos en numismática o verificar plataformas en línea dedicadas a la compra y venta de monedas. Por ejemplo, en sitios como MercadoLibre, estas monedas pueden encontrarse en subasta, y su valor puede ser mucho mayor que su valor nominal dependiendo de su rareza y estado de conservación .
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.