NUMISMÁTICA

¿Qué monedas de 20 pesos son las que valen mucho dinero en Internet?

Así puedes saber si tu moneda de 20 pesos tien mucho valor. Estas son las características que debería tener para poder ser vendida a buen precio.

¿Qué monedas de 20 pesos son las que valen mucho dinero en Internet?.Créditos: Adobestock / PNG Free / Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos años, el mercado de coleccionismo de monedas o numismática  ha tenido un auge gracias al interés que se ha generado por las monedas conmemorativas, sobre todo las monedas de 20 pesos que han hecho que miles de mexicanos comiencen a entrar al mundo de la numismática, y que a su vez sea cada vez más común ver publicaciones de todo tipo sobre la venta de estos artículos a precios muy altos, por lo que mucho del público en general se pregunta cómo puede vender sus monedas y cuáles son las que tienen mayores valores.

Y es que para el mundo de la numismática, existen algunos factores que afectan en el precio de estas piezas, entre los que destacan los años de acuñación de la moneda, que tan difícil es de conseguir, los materiales o algún tipo de desperfecto físico, todo ello contribuye a la hora de cotizar una pieza, sin embargo no todas las monedas de 20 pesos tienen el mismo valor, e incluso existen algunas que son muy raras y debido a esto su cotización es muy alta.

Aunque actualmente tenemos monedas populares como la del Bicentenario de la Independencia o la Fundación Lunar de Tenochtitlán, la verdad es que cada una de estas tiene un valor diferente, por lo que hay que tener cuidad con las publicaciones en plataformas digitales en las que se pide mucho dinero, motivo por el que en Heraldo Binario le hemos preguntado a ChatGPT qué aspectos deberían ser tomados en cuenta para que una moneda de 20 pesos o moneda conmemorativa valga mucho dinero y su respuesta nos ha sorprendido.

Factores para que una moneda de 20 pesos  valga mucho dinero

De acuerdo a ChatGPT, los aficionados a la numismática buscarán algunos aspectos importantes para determinar si una moneda conmemorativa vale mucho dinero, por lo que si alguna de las siguientes características están en la moneda de 20 pesos que quieres vender, podría significar un gran aumento en su precio, así que toma nota sobre las recomendaciones de ChatGPT.

  • Monedas del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.- De acuerdo a ChatGPT, existe una gran sobredemanda de estas monedas, lo que las vuelve perfectas para la venta, las monedas que fueron puestas a la venta en 2010 son unas de las más buscadas por los coleccionistas por lo que su valor puede ser considerable entre estos grupos.
  • Monedas con errores de acuñación.-  Chat GPT también indica que los errores de fabricación, como una doble fecha, errores en su diseño o problemas en su material también son de las más buscadas por los aficionados a la numismática, por lo que podrías darle un vistazo a las características físicas de tus monedas de 20 pesos y determinar si tienes una “especial” entre ellas.
  • Monedas sin circular o en estado “proof”.- Las monedas conocidas como estado “proof”, son aquellas que tienen un acabado de tipo espejo o que nunca han circulado, por lo que encontrar una en perfectas condiciones podría significar tener un tesoro entre manos.
  • Monedas con tiradas limitadas.-  Algunas monedas de 20 pesos son conmemorativas porque se acuñaron en cantidades limitadas, por lo que el que sean complicadas de conseguir las vuelve muy valioisas al ser raras, por lo que en caso de tener una de estas, según ChatGPT, podrían ser muy valiosas en el mercado de los numismáticos.
  • Monedas con diseño especial.- Algunas monedas tienen un  diseño especial, y dadas sus connotaciones del hecho al que hacen referencia, estos diseños únicos las han hecho codiciadas para muchos coleccionistas, es el caso de las ya mencionadas serie del bicentenario y centenario de la revolución, aunque existen otras que podrían hacerlas muy valiosas.

¿Cómo saber el precio de mi moneda de 20 pesos?

Puedes cotizar el precio de tus monedas en sitios como nuumista.com / Créditos: Banxico

Si estás iniciando o quieres comparar precios para saber dónde puedes vender tus monedas conmemorativas, siempre puedes acudir a casas numismáticas para preguntar el valor de tus monedas, se recomienda preguntar en varias de ellas para formarse un criterio propio y poder comparar precios. Además, también tienes la opción de consultar sitios web especializados como numista.com, donde tienen un catálogo de cientos de monedas y billetes de todas las denominaciones alrededor del mundo con su valor estimado actual, por lo que puede ser una buena referencia para saber si una moneda es valiosa.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.