PRECIO DEL DÓLAR

Precio del dólar hoy miércoles 1 de enero 2025: Así abre el tipo de cambio en México

¡Arranca 2025 con movimientos en el tipo de cambio! El dólar en México abre este 1 de enero con este promedio, marcando un aumento del 0.2% respecto al cierre de 2024.

Créditos: Especial de Heraldo Binario
Escrito en TENDENCIAS el

El inicio de 2025 trae consigo una actualización en el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano. Hoy, miércoles 1 de enero de 2025, el dólar promedio en México se cotiza en 20.6865 pesos, con un aumento del 0.2% en comparación con el día anterior. Este ajuste refleja un incremento de 0.0404 centavos, consolidando la tendencia de depreciación que el peso enfrentó hacia el cierre de 2024.

Detalles del tipo de cambio

  • Compra: 20.317 pesos por dólar
  • Venta: 21.056 pesos por dólar

Cabe destacar que, siendo un día inhábil bancario debido al Año Nuevo, las operaciones cambiarias en instituciones tradicionales estarán limitadas. Sin embargo, el mercado electrónico y las plataformas digitales seguirán activas.

El peso mexicano concluyó 2024 con una depreciación acumulada del 2.84%, equivalente a una pérdida de 57.3 centavos frente al dólar. A lo largo del año, el tipo de cambio mostró fluctuaciones significativas, cerrando con una variación anual del 21.85%. Esta cifra marca una caída considerable, especialmente después del periodo de apreciación registrado en el primer semestre de 2024, cuando el dólar llegó a cotizarse en alrededor de 16 pesos.

Factores que influyeron en el tipo de cambio

El valor del peso está estrechamente vinculado a eventos internos y externos que moldean la economía global. Entre los principales factores que contribuyeron a la depreciación del peso en las últimas semanas del año, destacan:

Fortalecimiento del dólar estadounidense: Según un análisis de Reuters, la moneda norteamericana mostró un fortalecimiento generalizado, influenciado por el aumento en las tasas de interés y la percepción de estabilidad económica en Estados Unidos.

Las tensiones comerciales entre grandes potencias, como Estados Unidos y China, además de la incertidumbre política en otras regiones, también afectaron la confianza de los mercados en economías emergentes como la mexicana.

La asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos este enero generó expectativas en torno a posibles ajustes en políticas comerciales, lo que creó volatilidad en los mercados cambiarios.

El inicio del nuevo año estará marcado por las decisiones de política monetaria y fiscal tanto en México como en Estados Unidos. Las expectativas de los inversores sobre las tasas de interés en ambos países serán clave para determinar el rumbo del tipo de cambio en los próximos meses. Además, factores como la recuperación económica global y la estabilidad política jugarán un papel crucial.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.