CLIMA EN MÉXICO

Temporada de huracanes 2025: ¿Qué estados podrían recibir el primer huracán de la temporada?

Descubre qué estados de México podrían ser los primeros en enfrentar un huracán en la temporada 2025. Conoce las fechas clave y cómo prepararte ante estos fenómenos naturales.

Temporada de huracanes 2025 ¿Qué estados podrían recibir el primer huracán de la temporada.Créditos: iStock / Pexels
Escrito en TENDENCIAS el

Aunque todavía no llega la temporada de huracanes 2025, los principales centros encargados del monitoreo del clima, como el Centro Nacional de Huracanes (NHC), ya han dado a conocer información relevante con respecto a los fenómenos que se esperan para este 2025.

Y es que estamos a tan solo unos meses de que la temporada de huracanes 2025 comience en los océanos Atlántico y Pacífico, por lo que los expertos ya han dado sus primeros pronósticos con respecto a la intensidad y los posibles estados que serán afectados en México.

Para este año se prevé que las condiciones del clima favorezcan la formación de tormentas, por lo que se espera un periodo de actividad significativa que podría afectar a los estados de las costas de México

¿Qué estados de México serán afectados por el primer huracán de 2025?

La temporada de huracanes 2025 comienza el próximo mes de mayo / Créditos: Pexels

Cada año que pasa, México se prepara para la temporada de huracanes, un periodo en el que las condiciones climáticas favorecen la formación de ciclones tropicales que pueden afectar tanto al océano Atlántico como al Pacífico. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la temporada en el Atlántico inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, mientras que en el Pacífico comienza el 15 de mayo y finaliza también el 30 de noviembre. 

Por lo que con tiempo de anticipación, las autoridades del clima comienzan ha alertar a la población para mitigar posibles impactos, es por eso que ya se tiene una idea de cuáles son los estados de México que podrían verse afectados con el primer fenómeno de la temporada de huracanes 2025.

Históricamente, ciertos estados de la República Mexicana han sido más susceptibles al impacto de huracanes, por lo que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recopilados entre 1994 y 2023, los estados con mayor probabilidad de ser afectados por huracanes son:

  • Baja California Sur: 13.9%
  • Quintana Roo: 13.5%
  • Sinaloa: 10.3%
  • Veracruz: 8.9%
  • Tamaulipas: 8.4%
  • Yucatán: 7.5%
  • Campeche: 6.3%

Estos porcentajes reflejan la frecuencia con la que estos estados han sido impactados por huracanes en las últimas décadas.

Y aunque hasta el momento no existe un pronóstico sobre el punto exacto en el que un huracán tocará tierra, pues esto se determina tras saberse su posible trayectoria y características como los vientos sostenidos. las condiciones climáticas actuales sugieren que los estados mencionados anteriormente deben mantenerse especialmente alerta. 

¿Qué hacer en caso de Huracán? 

Se recomienda encontrar un refugio en caso de huracán / Créditos: Conagua

La experiencia de los últimos años, ha ensañado a los pobladores y a los servicios de emergencia e instituciones como Protección Civil a tener un protocolo para mitigar daños relacionados con la entrada de un huracán. 

Algunos de los consejos a aplicar en caso del impacto de un huracán en tierra son las siguientes: 

  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales, redes sociales o sitios web oficioales del Gobierno de México
  • Elaborar un plan familiar de Protección Civil para definir rutas de evacuación y puntos de encuentro
  • Preparar una mochila de emergencia
  • Tener alimentos no perecederos a la mano, agua embotellada y un botiquín de emergencia
  • Desconectar electrodomésticos, sobre todo en aquellas zonas de fácil inundación.
  • Evitar prender velas o veladoras con el fin de prevenir un posible incendio.
  • En caso de ser necesario evacuar la zona y acudir a un refugio  

En los últimos años el cambio climático ha influido en la intensidad de la temporada de huracanes, haciendo que los fenómenos de categorías altas sean más frecuentes, además de que fenómenos como La Niña, han influido para que en ocasiones los ciclones tropicales comiencen a gestarse incluso antes de la temporada de huracanes prevista, por lo que se pide a la población permanecer alerta a las principales fuentes de noticias sobre el clima así como instituciones gubernamentales. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.