Una moneda antigua de 50 pesos mexicanos con la representación de la Diosa de la Luna ha sido publicada recientemente en un sitio de compraventa en línea con un precio de 3.5 millones de pesos. La razón alegada para tal monto es la existencia de un supuesto error de acuñación, el cual, de acuerdo con el vendedor, convierte a la moneda en un ejemplar único para el mundo de la numismática.
Dicha publicación ha llamado la atención de la comunidad numismática y de usuarios interesados, quienes han debatido la veracidad del defecto y su impacto en el valor de la pieza. La moneda antigua, que forma parte de la familia AA del Banco de México, fue producida durante los años ochenta como parte de un programa que integró elementos culturales prehispánicos en el diseño del dinero circulante.
Te podría interesar
La versión de esta moneda de 50 pesos señalada en la publicación presuntamente presenta una falla visible en la impresión del año o en la alineación del anverso y reverso, lo que según el vendedor justificaría el valor extraordinario. Sin embargo, este tipo de anomalías debe ser verificado por expertos antes de determinar su impacto en el mercado especializado en numismática.
Te podría interesar
Características y precio real de moneda de 50 pesos pese a grave error
Esta moneda antigua de 50 pesos que enloquece al mundo de la numismática fue introducida en 1982 y tiene un valor nominal de 50 pesos. Su elaboración incluyó una aleación de bronce y aluminio, característica de varias emisiones de esa época. La moneda cuenta con un diámetro de 37 milímetros y un peso de aproximadamente 19 gramos.
Para esta moneda de 50 pesos en el anverso se encuentra el Escudo Nacional de México con la leyenda correspondiente al país emisor, mientras que el reverso muestra la figura de Coyolxauhqui, deidad lunar del panteón mexica, cuyo rostro y cuerpo fragmentado se basan en el monolito descubierto en el Templo Mayor de Tenochtitlan.
El diseño fue concebido como un homenaje a las raíces precolombinas del país, integrando símbolos de fuerte carga histórica y cultural. Coyolxauhqui, cuyo nombre puede traducirse como “la adornada con cascabeles”, es conocida por la narración que la presenta enfrentándose a su hermano Huitzilopochtli en una lucha mítica entre la noche y el sol naciente.
Pese a la alta cifra mencionada en la publicación, el valor estimado de esta moneda antigua en condiciones normales de conservación se ubica en un rango que va de los 90 a los 120 pesos, dependiendo del desgaste, brillo original y la claridad de los detalles. Incluso en casos donde se detectan errores menores de acuñación, el valor puede incrementarse, pero no alcanza las sumas millonarias propuestas sin una validación certificada.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ