NUMISMÁTICA

¿En cuánto puedo vender mi moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia en Mercado Libre en junio?

¿Miles, millones? Esto es lo que pagan en Mercado Libre por una moneda de 20 pesos de la familia C1, ¿la tienes?

¿En cuánto puedo vender mi mi moneda de 20 pesos del Bicentenario en Mercado Libre en junio.Créditos: Mercadolibre / Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos años las monedas de 20 pesos  de la familia C1 se han convertido en piezas invaluables para muchos entusiastas de la numismática, pues el auge del pasatiempo de coleccionar monedas conmemorativas y billetes ha sido tanto que ahora muchas de estas piezas se ofrecen en tianguis, ferias numismáticas e incluso plataformas digitales, como Mercado Libre, por precios realmente elevados.

Y es que estas monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia  se volvieron realmente populares gracias a su peculiar diseño de 12 lados, y a otros factores como el hecho de que fueron acreedoras al premio de “mejor moneda o mejor serie de monedas” por parte de la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA), lo que ha provocado que muchos numismáticos quieran venderla como si fuese un tesoro nunca antes visto.

La venta de estas monedas de 20 pesos ha inundado la plataforma de comercio digital Mercado Libre, donde se pueden ver decenas de publicaciones con monedas conmemorativas de la familia C1, por amplios precios inimaginables, por lo que ahora muchos creen que este sería su valor real. 

¿Cuánto pagan los coleccionistas por monedas de 20 pesos en Mercado Libre?

Así se vende la moneda de 20 pesos del Bicentenario / Créditos:Mercado Libre

En una búsqueda en Mercado Libre, Heraldo Binario pudo constatar los altos precios que imperan a la hora de vender las monedas de 20 pesos van desde los cientos de miles de pesos hasta los millones, incluso los 5 precios más altos para esta moneda conmemorativa es de entre los 4.5 millones de pesos  a los 16 millones de pesos.

A pesar de estos precios muy elevados y el entusiasmo en algunos foros y sitios enfocados a la numismática, hay que aclarar que las monedas de 20 pesos del Bicentenario de la  Independencia no valen este dinero, sino que su precio es mucho más bajo. De acuerdo a los sitios especializados en cotizaciones de monedas de 20 pesos se señala que su precio regular está entre los 20 y los 80 pesos mexicanos.

¿Por qué la moneda de 20 pesos del bicentenario no vale tanto dinero? 

La moneda del Bicentenario de la Independencia vale un máximo de 80 pesos mexicanos / Créditos: Instagram banco_de_mexico

A pesar de su forma de 12 lados, su diámetro de 30 milímetros y su peso de 12.67 gramos, existen varias razones por las que esta moneda conmemorativa no es considerada como una pieza valiosa para el mundo de la numismática.  En primer lugar destaca su composición con centro de alpaca plateada y un anillo perimétrico de aleación de bronce-aluminio.

Además de que se trata de una moneda de 20 pesos de circulación actual, motivo por el que es muy fácil de conseguir en el uso cotidiano, además de que precisamente como se trata de una moneda de circulación actual su precio nominal debería ser de 20 pesos.  Solo algunos coleccionistas estarían a pagar más de 20 pesos por esta pieza y lo harían bajo circunstancias específicas como que sea una moneda sin circular.  Pese a esto algunas con algún tipo de error de acuñación podría ser valiosa, aunque no existen evaluaciones con respecto a su precio.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ