NUMISMÁTICA

3 grupos numismáticos confiables en Puebla donde puedes vender a buen precio tu moneda antigua en junio

Facebook ha ayudado a que coleccionistas de monedas antiguas accedan a algunos de los ejemplares más codiciados sin siquiera salir de su hogar

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

A través de las redes sociales, en especial en Facebook, las personas con gustos y aficiones similares han logrado crear comunidades que trascienden los kilómetros de distancia que los separan. Por ejemplo, los coleccionistas de monedas antiguas han utilizado la plataforma de Meta para vender, comprar, subastar e intercambiar algunas de sus piezas más valiosas. 

Pese a la facilidad con las que se puede crear un perfil en Facebook, acceder a un grupo especializado de numismática puede caer en lo complejo ya que en algunos sólo podrás acceder por medio de una invitación de sus integrantes, además, los administradores optan por marcar ciertas reglas para que no se desoriente su objetivo, por lo que, en caso de no cumplirlas, te podrían expulsar. 

Numismática Puebla es uno de los grupos de Facebook más populares entre los coleccionistas de monedas antiguas que radican en dicha entidad de la República pues cuenta con 3 mil 200 miembros. En una revisión a sus publicaciones, se puede apreciar que sus integrantes venden todo tipo de monedas, no sólo antiguas, sino también conmemorativas y extranjeras, pero, entre los posts, destaca una colecciones en donde figura un ejemplar de la moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui de 1983, así como una pieza de diez pesos de 1980 que posee la efigie de Miguel Hidalgo. 

Otro grupo que llama la atención es Numismática Puebla Club Coleccionistas, el cual posee 2 mil 500 miembros y destaca por la constante participación de sus integrantes, ya que casi diario ofertan nuevos productos, según las fechas de publicación disponibles en el perfil. Algunos post que llaman la atención de primera instancia es uno en donde ofertan una moneda de una onza de plata de la colección Libertad del Banco de México, la cual, también se puede vender a algunas instituciones financieras, como Banorte o Banco Azteca. 

Numismática Puebla Capital, es otro de los grupos con mayor participación en Facebook, ya que cuenta con 3 mil miembros. Los administradores suelen estar muy al pendiente de quiénes son las nuevas caras que se unen, pues lo hacen público con el resto de los integrantes. 

Foto: Facebook.

Lo que debes de saber antes de vender tu moneda antigua

La Sociedad Numismática de México recomienda que los interesados en el coleccionismo de monedas asistan a convenciones y tiendas especializadas para conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales. 

En entrevista para el diario El País, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, indicó, que sí existen monedas con un precio por encima de la media, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.