NUMISMÁTICA

La moneda de 10 pesos que se vende en dos millones y medio por general que defendió a Puebla

Recientemente una moneda conmemorativa de 10 pesos sorprendió al mundo de la numismática por una oferta de 2 millones y medio en plataformas digitales

La moneda de 10 pesos que se vende en dos millones y medio por general que defendió a PueblaCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo de la numismática, las sorpresas no cesan. Con el auge de plataformas digitales y el creciente interés por las monedas conmemorativas, ciertos ejemplares están alcanzando precios que desafían la lógica del mercado. Recientemente, una nueva publicación en línea ha captado la atención de coleccionistas y curiosos por igual: una moneda de 10 pesos alusiva al 150 aniversario de la Batalla de Puebla apareció ofertada por nada menos que 2 millones y medio de pesos.

Este tipo de anuncios han venido multiplicándose en los últimos meses, especialmente en sitios como Mercado Libre o redes sociales, donde vendedores atribuyen valores exorbitantes a monedas conmemorativas comunes. En este caso, se trata de una moneda de 10 pesos de curso legal que fue emitida por el Banco de México en 2012 para recordar un hecho histórico crucial en la historia nacional, pero que no forma parte de una emisión rara o escasa.

Características y precio real de la moneda de 10 pesos que se vende en 2.5 millones 

La moneda de 10 pesos conmemorativa del 150 aniversario de la Batalla de Puebla fue fabricada en una cantidad considerable de piezas. Su diseño presenta en el anverso el Escudo Nacional, mientras que en el reverso se puede ver la escena de una carga militar con la inscripción “Batalla de Puebla 1862-2012” en honor a los combates del 5 de mayo. Como parte de la familia de monedas conmemorativas de 10 pesos, está fabricada en cuproníquel y bronce-aluminio, con las mismas dimensiones que las monedas bimetálicas comunes de esa denominación.

A pesar de su atractivo histórico y simbólico, expertos en numismática aseguran que este tipo de monedas conmemorativas no alcanzan valores significativos a menos que presenten alguna característica excepcional: errores de acuñación, ediciones de prueba o estados de conservación perfectos (grado proof). La gran mayoría de estas monedas de 10 pesos puede encontrarse en circulación o en casas numismáticas por un valor cercano al nominal o apenas superior.

En el caso de esta oferta por 2 millones y medio de pesos, diversos especialistas han advertido que se trata de una estrategia de sobrevaloración sin fundamento real. El verdadero mercado de monedas conmemorativas opera con criterios de rareza, demanda comprobada y condiciones de la pieza. La numismática se basa en evidencia concreta, no en especulaciones sin sustento.

Actualmente, la moneda de 10 pesos del 150 aniversario de la Batalla de Puebla puede venderse en tiendas especializadas o plataformas serias por montos que van desde los 10 hasta los 50 pesos, dependiendo de su estado de conservación. Solo ejemplares sin circular o con detalles excepcionales podrían alcanzar cifras ligeramente superiores, pero en ningún caso cercanas al millón de pesos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUI