NUMISMÁTICA

¿Cuáles son las 10 monedas antiguas más valiosas de México en junio 2025 según ChatGPT?

Gracias a la inteligencia artificial se pueden acceder a bancos de datos en pocos segundos que nos ayudan en la numismática

¿Cuáles son las 10 monedas antiguas más valiosas de México en junio 2025 según ChatGPT?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

A lo largo de los últimos meses, muchas de estas monedas valiosas han sido protagonistas de ofertas exageradas en plataformas digitales, pero también han alcanzado precios razonables en convenciones especializadas y tiendas físicas. Aunque algunas de estas cifras se alejan de su valor real en el mundo de la numismática, lo cierto es que existen monedas que por su escasez, errores de acuñación o relevancia histórica, se colocan entre las monedas antiguas más importantes para los coleccionistas. 

La numismática de monedas antiguas mexicanas abarca desde monedas coloniales hasta emisiones revolucionarias y piezas conmemorativas del siglo XX. Sin embargo, algunas destacan por estar entre las más codiciadas y valiosas del país. Por ello, con ayuda de Chat GPT, podemos conocer cuáles son las 10 monedas valiosas que son objeto de deseo para este mundo de memorabilia.

1. Moneda provisional de oro de Oaxaca (1915)

Acuñada durante la Revolución Mexicana por el gobierno del estado de Oaxaca, esta pieza de oro es altamente rara y buscada por coleccionistas de numismática de todo el mundo. Su precio puede superar los 560 mil pesos dependiendo de su estado de conservación.

2. Moneda de 50 pesos “Centenario” (1921)

Con 37.5 gramos de oro puro, esta moneda valiosa y antigua es una de las más emblemáticas del país. Aunque común en comparación con otras piezas de esta lista, su contenido de oro y demanda constante la han mantenido en valores cercanos a los 40 mil pesos.

3. Moneda de 8 escudos “Cara de Rata” (siglo XVIII)

Emitida durante el reinado de Carlos III, esta moneda colonial de oro es conocida por su peculiar retrato. Es extremadamente escasa y puede alcanzar los 60 mil pesos en el mercado especializado.

4. Peso “Muera Huerta” (1914)

Durante la Revolución, esta moneda fue acuñada con una leyenda en contra del gobierno de Victoriano Huerta. Su historia la convierte en una de las monedas antiguas más buscadas, con valores de hasta 30 mil pesos.

5. Macuquinas columnarias del siglo XVII

Estas monedas valiosas hechas a mano durante la época colonial presentan diseños únicos e irregulares. Su precio oscila entre los 4 mil y 20 mil pesos, dependiendo del monarca, el año y el estado físico.

6. Moneda zapatista de 2 pesos (1915)

Acuñada por las fuerzas revolucionarias de Emiliano Zapata, esta pieza contiene las palabras “Reforma, Libertad, Justicia y Ley” y puede encontrarse a partir de los 2 mil pesos.

7. Macuquinas de Carlos y Juana (siglo XVI)

Se trata de algunas de las monedas más antiguas de México, emitidas bajo la Corona española. Por su antigüedad y escasez, pueden llegar a cotizarse por encima de los 15 mil pesos en condiciones adecuadas.

8. 8 reales de Carlos IV y Fernando VII

Estas monedas antiguas mexicanas que datan de los años coloniales de plata circularon ampliamente en América y Asia. Su valor puede ir de los 5 mil a los 35 mil pesos, en función de la ceca y la conservación.

9. Moneda “Suriana” de 2 pesos (1915)

Emitida en el estado de Guerrero durante la Revolución, esta moneda conmemorativa alcanzó cifras récord en subastas internacionales, con precios superiores a los 49 millones de pesos, convirtiéndola en una de las más valiosas del continente.

10. Moneda de 60 pesos de oro de Oaxaca (1916)

Conocida como una de las monedas antiguas más raras de la historia numismática mexicana, se trata de una emisión local en plena Revolución. Su valor ha llegado a superar los 31 millones de pesos en ventas internacionales.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUI